xoves, 27 de novembro de 2014

"Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje". Exemplo de ítems


A la hora de estudiar existen diferentes técnicas de estudio, pero siempre dependerá del tipo de estudiante la que mejor le convenga. Pensando en esta gran variedad de opciones para memorizar textos y aprender a recuperar información que hemos leído, en Educación2.0 te presentamos algunos trucos para memorizar mejor el contenido.
El primer paso en cualquier tarea de memorización es entender aquello de lo que estamos hablando. La simple memorización de cosas específicas se almacena en nuestra memoria a corto plazo, cualquier distracción puede hacer que nos olvidemos. Sin embargo, el aprendizaje significativo evita que nos olvidemos del eje de la cuestión, luego es más fácil agregar otros detalles que se quedarán fijados con mayor sencillez.

Crea pistas
Las pistas son pequeñas señales que te ayudan a recordar aquello que hemos leído. Las más comunes son las denominadas reglas mnemotécnicas, pero también se pueden utilizar fichas o “machetes” (chuetas) que luego no son necesarias en el examen porque el contenido ya forma parte de nuestro conocimiento a largo plazo.
Concentración
La clave para mejorar la memorización es concentrarse en aquello que estamos haciendo. Si nos distraemos con música o charlas lo más probable es que nos olvidemos de todo aquello que hemos estado intentando aprender. 
Repetir listados
Al tratar de memorizar un listado es importante que repitamos una y otra vez los componentes para que no se nos olviden. Normalmente esto nos obliga a aprendernos en orden determinados conceptos, pero es una ayuda para no olvidar detalles que pueden incluir desde nombres de personas hasta características de una célula.
También puedes ayudarte a memorizar listas mediante la agrupación por categorías o la asociación de palabras. Los trucos para memorizar no son infalibles, pero siempre que los utilices obtendrás mejores resultados que si intentarás simplemente leer y que mágicamente todos los conceptos se queden en tu memoria.

Adaptación de "5 técnicas de estudio para mejorar tu aprendizaje". Educación2.0

Curso 2º ESO. 13 años
Competencia evaluada: Comprensión lectora
1.- Proceso: Aproximación e identificación.
Según la información del texto, para optimizar nuestra capacidad de memorización debemos:
a) Hacer resúmenes con la información.
b) Hacer gráficos con la información.
c) Hacer “chuletas” con la información.
d) Hacer esquemas con la información

Guía de codificación
Código 2 La respuesta c)
Código 0 Cualquier otra respuesta

2.- Proceso: Transferencia y aplicación

Según la información del texto, por qué la cocina no es un lugar apropiado para estudiar?
Guía de codificación
Código 2: Cualquier respuesta que relacione el posible ruído de la cocina con la dificultad para memorizar, en la línea de los ejemplos:
  • Porque el posible ruído dificulta la memorización.
  • Porque nos distraemos y no conseguimos memorizar.
  • Porque no nos concentramos y así no podemos memorizar.
Código 1: Cualquier respuesta parcial que solamente haga referencia a posibles distracciones o a la dificultad para memorizar. Ejemplos:
  • Porque puede haber ruído
  • Porque nos es difícil memorizar
  • Porque nos distraemos.
  • Porque nos desconcentramos
Código 0: Cualquier respuesta que no relacione el posible ruído con la capacidad de concentración. Ejemplos:
  • Porque en la cocina hace calor.
  • Porque es el lugar para comer.
  • Porque en la cocina no vemos bien.
  • Porque en la cocina estamos incómodos.

Ningún comentario:

Publicar un comentario